ADAPTACION AL TERRONO

211 Vistas

Cad I Año Giménez Juan Martín


El lunes 22 de abril comenzó una nueva experiencia para primer año, todos estábamos con ansias ya que ese día comenzaba la maniobra de adaptación al terreno (primer contacto con el terreno que tienen los cadetes de I Año), nos dividieron en cursos para el transporte hacia La Cruz, que se encuentra en el embalse del Rio Tercero, los cadetes desplegamos en el aeródromo perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.

Cuando llegamos al VIVAC (zona de acampe), esperamos a nuestros camaradas y aproximadamente a las 18:00 horas llegaron los grupos faltantes. A las 18:15 horas empezamos a construir los refugios, la mayoría hizo refugio tipo A ya que no teníamos mucho tiempo para hacer un mejor refugio. Luego realizamos un fuego Dakota, que consiste en cavar un pozo en la tierra, se hace otro pozo relativamente cerca y se unen bajo tierra ambos pozos a través de un pequeño túnel.

El día siguiente nos despertamos, formamos en el VIVAC y nos informaron que ese día íbamos a hacer tiro con carabina 22, nos dividieron en grupos y nos dirigimos al campo de tiro, al llegar repasamos las principales normas de PREVAC (medidas de seguridad de tiro), después siguiendo los procedimientos de seguridad, disparamos 24 proyectiles, cada 9 disparos corregíamos los márgenes de errores relevando todo en una planilla. En mi experiencia fue una de las mejores cosas de la adaptación al terreno, ya que tuve un buen desempeño. Más tarde observamos pasajes de aviones IA63 PAMPA, Beechcraft TC6 TEXAN II y GROB G 120 Tp. También aprendimos a hacer imaginaria. Imaginaria es un servicio en el cual, por turnos, se vela el sueño de los camaradas.

Hicimos caminatas marchando y cantando, recorrimos gran parte de la cruz y practicamos diferentes tipos de formación, por ejemplo: en línea, columna, columnas de dos filas, etc.

Los cadetes de cuarto año realizaron un refugio y nos enseñaron a destilar agua, también pasaron revisando cada refugio y dándonos recomendaciones para mejorarlo. Con mi compañero el día miércoles empezamos a hacer un pozo tipo zorro ya que es uno de los refugios donde se mantiene mejor el calor, es poco visible y se puede mimetizar fácilmente con el terreno. Día a día fuimos mejorando los refugios y aplicamos técnicas que aprendimos en clase de instrucción, por ejemplo: filtrar el agua y luego hervirla para eliminar toda bacteria que se encuentre.

El día viernes tuvimos un momento distendido ya que comimos hamburguesas entre camaradas junto a una fogata que hicieron los cadetes de cuarto año, dimos las gracias por pertenecer a la promoción XCIII y cada uno habló sobre sus experiencias en la Escuela de Aviación Militar.

La maniobra se extendió desde el lunes 22 hasta el domingo 27. Todos los días tuvimos misa con el padre Rafael, con sus palabras nunca perdimos la fe y siempre tuvimos la moral bien en alto.