
CADETE III AÑO DARGAINS FAUSTO.
Desde la antigüedad, con la evolución del arte militar, han existido unidades conformadas por hombres con características excepcionales en el empleo de técnicas y tácticas militares, así como en el cumplimiento de misiones audaces y la protección de los intereses de una nación. Desde los Inmortales, regimiento de élite persa de la guardia real, conformado por diez mil infantes pesados que también libraban batallas en el frente, hasta el Batallón Sagrado de Tebas, unidad de élite griega considerada una fuerza letal. Los temibles espartanos con sus hoplitas, la Guardia Pretoriana, inquebrantable protección de los emperadores romanos durante siglos, los guerreros Águila, cuerpo de élite de los aztecas, y la feroz resistencia que ofrecieron a los conquistadores españoles en Centroamérica. Los Samuráis, nobles guerreros de élite japoneses, los Jenízaros, infantería del ejército otomano, los Arditi, tropas de élite italianas de la Primera Guerra Mundial, y los Sturmtruppen, tropas de asalto alemanas. A pesar de sus diferencias en tiempo, modo y lugar, todas estas unidades tienen algo en común: hombres muy valientes con capacidades extraordinarias.
El Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) es un grupo conformado por personal militar altamente entrenado y capacitado para todo tipo de operaciones especiales. La misión principal del GOE es contribuir a maximizar los efectos del poder aéreo. Entre sus operaciones se encuentran las incursiones e infiltraciones en el terreno, la búsqueda y rescate en combate, el señalamiento de objetivos, el control aéreo en combate y la protección de objetivos vitales. Formalmente, la especialidad fue creada hace 44 años, el 20 de marzo de 1980, en la Base Aérea Militar Morón. A finales de 1979, la FAA designó al alférez Víctor Hugo Gutiérrez para realizar el curso de comandos del Ejército Argentino en la Escuela de Infantería en Campo de Mayo, sentando así las bases del GOE. En su creación influyeron las tensiones internacionales con la República de Chile en 1978, debido a las discrepancias sobre la traza de la boca oriental del canal de Beagle, que afectaba la soberanía de nuestro país. Los oficiales y suboficiales que conforman el GOE son militares con una inquebrantable voluntad, resistencia psicológica, gran espíritu de sacrificio y de equipo, vocación de servicio y un elevado sentido de pertenencia a la institución; audacia, iniciativa y un estado anímico positivo ante las adversidades.
El 12 de julio de 2024, los paracaidistas militares capitán Franco Sottile y suboficial principal Nievas se encontraban realizando un salto cuando ambos se enredaron. Mientras descendían a máxima velocidad, el capitán Sottile desenganchó su paracaídas, evitando la muerte de su camarada. La escasa altura no le permitió accionar el paracaídas de emergencia. Este hecho subraya la valentía y el espíritu de sacrificio que corre por la sangre de estos hombres.
Pedimos que la justicia divina lo acoja por su entrega y abnegación.

