Supervivencia en la Selva.

174 Vistas

CAD II AÑO GERMAN PUSZKARKY.


Los cadetes de segundo año de la Escuela de Aviación Militar realizaron la maniobra de supervivencia en la selva, esta vez en Reconquista, Santa Fe. Más específicamente, en la Isla del Tala, que se encuentra cerca de la III Brigada Aérea donde nos esperaba un helicóptero Bell 412 para trasladarnos. Una vez que nos encontramos en la zona donde se llevaría a cabo la mayor parte del ejercicio operativo, el curso fue separado en patrullas. Cada patrulla debía desenvolverse, demostrar sus capacidades y conocimientos adquiridos para sobrevivir en este espacio geográfico, construyendo refugios y otros elementos como trampas, diversas maneras de encender fuego, distintos tipos de señales para ser rescatados, objetos para filtrar agua o cazar, entre otros recursos que ayuden a mejorar y garantizar la supervivencia.

Además, se realizaron diferentes actividades que ponían al cadete en situaciones reales. Se llevó a cabo el cruce de un río nadando y luego, a través de un trayecto horizontal que consta de una cuerda que atraviesa de lado a lado, y sostenido en ella se realiza el desplazamiento para sortear el obstáculo geográfico. Para finalizar las actividades acuáticas de ese día, se nadó en conjunto, ya sea para hacer señalamiento a una aeronave, asistir a un herido o simplemente avanzar con la patrulla de manera controlada y organizada. Al día siguiente se tuvo que llevar a cabo un señalamiento con fogatas en forma de triángulo, cada una ubicada aproximadamente entre 30 y 50 metros de distancia, que debía ser visible para los pilotos de la III Brigada Aérea, quienes realizaron diversos pasajes en el sistema de armas EMB-312 Tucano.

La mayor parte de la instrucción fue impartida por los instructores de la Escuela de Aviación Militar, pero también se brindaron conocimientos durante la maniobra, como el armado de trampas y primeros auxilios. Lo más desafiante fue aprender y realizar inyecciones intramusculares e intravenosas con solución fisiológica.

En el cuarto día se planteó una navegación con brújula recorriendo varios puntos hasta llegar a una zona alejada de los refugios y cerca del río, donde se construyeron balsas que debían tener la capacidad de trasladar a toda la patrulla durante algunos kilómetros hasta regresar a los refugios. Para finalizar la supervivencia en la selva se tuvo la posibilidad de realizar un ejercicio en conjunto con el sistema de armas Bell 412, con el que se simuló una extracción con el gancho de carga, llevando al personal desde el agua hasta una altura de 100 metros, donde se encontraba elevado el helicóptero.

 Sin duda ésta es una experiencia necesaria que todo cadete debe realizar en su proceso para convertirse en oficial de la Fuerza Aérea Argentina, que le servirá para ser aplicado si algún día ocurriera una ataque de  una fuerza externa y tuviera que desenvolverse en este tipo de terreno tan adverso.