AERO INDIA 2025

48 Vistas

AUTOR: Cadete IV año Miranda Leandro


Uno de los eventos más importantes de la industria aeroespacial, el Aero India 2025, tuvo lugar en la base aérea de Yelahanka, en Bangalore. Con la temática de “La pista hacia mil millones de oportunidades”, participaron más de 800 empresas del sector y delegaciones de distintos países. Este espectáculo fue un espacio clave para una de las mayores ferias de tecnología militar y comercial.

Discretamente, el sector que más llamó la atención de analistas y clientes fue claramente el que albergaba el F-35 Lightning II de Lockheed Martin, el cual, sin una demostración en vuelo, marcó presencia. Este es un cazabombardero monoplaza, monomotor y polivalente, con capacidades furtivas, que puede realizar misiones de apoyo aéreo cercano, bombardeo táctico y combate aéreo. Realizó su primer vuelo el 15 de diciembre de 2006 y cuenta con tres versiones distintas, muy fáciles de diferenciar: el F-35A, modelo de despegue y aterrizaje convencional (CTOL); el F-35B, capaz de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales (STOVL); y el F-35C, que es la variante naval capaz de operar en portaaviones.

En contraparte, en el sector ruso se encontraba el SU-57E FELON, además de misiles teledirigidos de cuarta y quinta generación de producción rusa y extranjera. Este cuenta con una velocidad máxima de Mach 2 (2135 km/h), un alcance de 3.500 km, dispone de un cañón de 30 mm y 12 puntos de anclaje, seis externos y seis internos, en los cuales puede transportar bombas guiadas. El director de la empresa de exportaciones de Defensa de Rusia, Rosoboronexport, Alexandr Mijéev, afirmó que el SU-57 será exportado por primera vez en la historia este año. También anunció que se presentarán misiles con “efectividad demostrada en condiciones de guerra reales”: los RVV-MD2 y RVV-BD para objetivos aéreos; el X-35UE para vehículos marítimos; y el X-38MLE para alta precisión de objetivos terrestres.

El SU-30MKI de la India, un caza polivalente de cuarta generación, que es conocido por su capacidad para realizar maniobras extremadamente ágiles, lo convierte en uno de los aviones más poderosos de la Fuerza Aérea India. Este avión demostró su rendimiento sobresaliente durante su demostración de vuelo.

El HAL Tejas, un avión de combate ligero desarrollado por India, también fue uno de los grandes protagonistas del show aéreo. Con su diseño compacto y capacidades avanzadas, el Tejas ha sido un hito importante en la industria aeroespacial india. Este caza monoplaza mostró su capacidad para realizar misiones de combate aéreo, apoyo cercano y bombardeo, destacándose por su maniobrabilidad y sistemas de control de vuelo avanzados.

El F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos estuvo presente, llevando a cabo un despliegue de sus capacidades en vuelo. Este caza monomotor, reconocido por su versatilidad en misiones de defensa y ataque. Durante el show, mostró su agilidad y precisión, reafirmando su lugar como uno de los aviones más exitosos en la historia de la aviación militar.

Finalmente, el B-1B Lance, el bombardero estratégico de largo alcance de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos también participó en el evento, destacando por su capacidad para realizar misiones de bombardeo de alta precisión. Con una velocidad de vuelo subsónica y una impresionante carga útil, el B-1B Lance desempeña un papel clave en la proyección de poder a nivel global, y su presencia en el Aero India 2025 subraya la cooperación entre India y Estados Unidos en el ámbito de la defensa.