Paveway II: La nueva era del armamento para la F.A.A.

paveway
13 Vistas

AUTOR: Cadete IV Año Iván Delmé


Dentro de la lista de armamento anunciada con la adquisición del sistema de armas F-16
Fighting Falcon1, podemos encontrar las GBU-12 Paveway II. Armamento de guiado láser
mediante PODs AN/AAQ-28 “Litening”; AN/ASQ-228 “Atflir”; y el más reciente AN/AAQ-33
“Sniper”, todos ellos transportados por el propio avión; o a través de designadores
portátiles operados por las fuerzas en tierra que cumplan misiones de coordinador aéreo.

Las bombas GBU (Guided bomb unit) fueron desarrolladas a finales de los años ’60
durante la guerra de Vietnam, empleándose con guiados por coordinación terrestre o por
el precario, pero avanzado para su época, sistema AN/AVQ-23 “Pave Spike” con los
legendarios F-4 Phantom II. La USAF, una vez terminada la guerra, se percató de la eficacia
de dichas bombas promoviendo aún más su desarrollo para adaptarlas a distintas
aeronaves, y en paralelo el desarrollo de los sistemas de guiado montados previamente
mencionados.

La GBU-12 en particular, fue la primera de su tipo en ser empleada en el año ’68. Siendo
ésta una adaptación de la Mk-82 de 500 lb. El programa “Paveway” fue la propuesta de la
USAF para desarrollar armamento guiado por láser para poder generar ataques de mayor
precisión que las bombas convencionales.

Pero ¿De qué se trata el guiado por láser? El guiado láser no se trata de “rayos láser estilo
Star Wars”, sino que se trata de un haz no visible a simple vista, al cual se le “carga” un
código único que comparte con él o los dispositivos designadores mencionados. De esta
forma se pueden realizar diferentes ataques de forma simultánea sin que haya un “cruce
de fuego” entre los ejecutores del ataque.

En conclusión, a pesar de que la GBU-12 ya cumplió 57 años desde su primer empleo, su
innegable efectividad y desarrollo tecnológico, para su época, aún hoy sigue siendo de los
sistemas de guiados más precisos. Siendo su radio de precisión de 3 metros simplemente.
Con un alcance efectivo de 15 km.