ALA LETAL DEL KREMLIN: SU-57 Y SU-70 EN LA ESTRATEGIA DE DISUASIÓN RUSA

28 Vistas

A medida que la guerra aérea evoluciona, cada país se ve en la obligación de desarrollar los sistemas de armas para estar a la altura de sus adversarios, en este caso comentaremos sobre 2 aviones de origen ruso de última generación, lo que representa un paso firme para competir en el ámbito internacional.

La mejora del poder aéreo ruso ha sido por aviones que pueden competir con tecnologías occidentales, sistemas aéreos con tecnología stealth y la cooperación de sistemas aéreos no tripulados. En este sistema, el caza furtivo Sukhoi Su-57 «Felón» y el sistema no tripulado S-70 Okhotnik-B muestran la nueva forma rusa de ver el cielo; buscan ser mejores técnicamente, proponiendo una cooperación entre el piloto y la máquina utilizando toda su tecnología, a través de la cooperación y el desarrollo continuo de muchos años de experiencia por Sukhoi. El Su-57 incluye técnicas de furtividad y sistemas de velocidad supercrucero, además se ha creado para trabajar con el S-70, un avión autónomo de diseño sigiloso y funciones propias que ayuda en misiones de observación; romper defensas aéreas y golpear con exactitud. Esta mezcla entre sistemas autónomos marca un gran cambio en la ideología rusa de luchar en el aire, mostrando tendencias de cooperar junto con inteligencia artificial y sistemas aéreos no tripulados.

Remontándonos a la historia de Sukhoi, una de las empresas más famosas de diseño de aviones en Rusia. Creada en 1939 por el ingeniero Pavel Sukhoi, esta compañía fue vital fabricando cazas soviéticos durante la Guerra Fría, incluyendo aviones como Su-27 y el Su-35. Hoy llamado United Aircraft Corporation (UAC), Sukhoi guía la innovación rusa en aviones con trabajos como el Su-57, creado para afrontar el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II.

Su-57 «Felon»: Historia Operacional

Introducción al Servicio

  • El Su-57 realizó su primer vuelo en 2010 y entró en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en diciembre de 2020.
  • Hasta diciembre de 2023, se habían construido 32 unidades, incluyendo 10 prototipos.

Despliegue en Siria (2018)

  • En febrero de 2018, dos Su-57 fueron desplegados en la base aérea de Khmeimim, Siria, para pruebas en condiciones de combate.
  • Durante esta misión, se realizaron al menos 10 vuelos y se lanzó un misil de crucero, probablemente un Kh-59MK2.

Participación en la Guerra en Ucrania

  • Desde mayo de 2022, el Su-57 ha sido utilizado en operaciones sobre Ucrania, principalmente desde el espacio aéreo ruso, empleando misiles de largo alcance como el Kh-69 para evitar las defensas aéreas ucranianas.
  • En junio de 2022, se informó que cuatro Su-57 operaron en red para identificar y destruir sistemas de defensa aérea ucranianos.
  • El 18 de febrero de 2024, un Su-57 escoltado por dos Su-35, lanzó un misil Kh-69 sobre objetivos en la región de Luhansk.
  • El 9 de junio de 2024, Ucrania afirmó haber dañado o destruido dos Su-57 en la base aérea de Akhtubinsk mediante un ataque con drones. Imágenes satelitales mostraron daños en al menos una de las aeronaves.

S-70 Okhotnik-B: Historia Operacional

Desarrollo y Pruebas

  • El S-70 Okhotnik-B es un dron de combate furtivo desarrollado por Sukhoi y MiG, con su primer vuelo en agosto de 2019.
  • Diseñado para misiones de reconocimiento, supresión de defensas aéreas (SEAD) y ataques de precisión, puede operar en conjunto con el Su-57.

Incidente en Ucrania (2024)

  • El 5 de octubre de 2024, un S-70 perdió contacto con su centro de control durante una misión sobre Ucrania. Para evitar su captura por fuerzas enemigas, un Su-57 lo derribó utilizando un misil aire-aire.
  • Restos del dron, incluyendo partes de una bomba planeadora UMPB D-30SN y el motor, fueron recuperados por las fuerzas ucranianas.

Operación Conjunta: Su-57 y S-70

El Su-57 y el S-70 están diseñados para operar en conjunto bajo el concepto de «Loyal Wingman», donde el caza tripulado actúa como plataforma de control para múltiples drones no tripulados.

Control y coordinación

  • Un Su-57 puede controlar hasta cuatro S-70 simultáneamente a una distancia de hasta 1.500 km.
  • Se está desarrollando un sistema de comunicación basado en inteligencia artificial para codificar y sincronizar la transferencia de datos entre las plataformas.

Roles del S-70 en operaciones conjuntas

  • Reconocimiento y vigilancia en áreas de alto riesgo.
  • Interferencia electrónica y supresión de defensas enemigas.
  • Ataques de precisión contra objetivos estratégicos.

Ventajas estratégicas

  • Reducción del riesgo para pilotos humanos al delegar misiones peligrosas a drones.
  • Ampliación del alcance operativo y la cobertura de sensores.
  • Mayor flexibilidad táctica y capacidad de respuesta en el campo de batalla.

Doctrina Militar y Desarrollo Futuro

La integración del Su-57 y el S-70 refleja un cambio en la doctrina militar rusa hacia operaciones centradas en redes y el uso de sistemas autónomos.

Desarrollo de versiones biplaza del Su-57

  • Se prevé la creación de una variante biplaza del Su-57 para mejorar el control y la coordinación de múltiples drones en misiones complejas.

Desafíos y consideraciones

  • Incidentes como el derribo de un S-70 por un Su-57 en octubre de 2024, para evitar su captura por fuerzas enemigas, destacan la necesidad de mejorar los protocolos de seguridad y control.

Implicaciones Geopolíticas

La colaboración entre el Su-57 y el S-70 posiciona a Rusia en la vanguardia de la integración de sistemas tripulados y no tripulados en operaciones de combate, compitiendo con programas similares en Estados Unidos, China y Francia.

Comparación internacional

El concepto «Loyal Wingman» también está siendo explorado por otras potencias militares, lo que subraya la importancia estratégica de estas tecnologías en la guerra moderna.

Proyecciones futuras

La producción en serie del S-70 y su integración completa con el Su-57 están previstas para los próximos años, lo que podría alterar el equilibrio de poder en conflictos futuros.