Cuenta regresiva para que China ponga en el aire su esperado avión de pasajeros

357 Vistas

Por Paula ESCALADA MEDRANO

El C919 será el primer avión de pasajeros de tamaño medio fabricado en China y, según los expertos, podría romper en unos años el duopolio Boeing-Airbus


>>> | Aún no tiene fecha definitiva para su despegue pero todo está listo para que en las próximas semanas se ponga en el aire el esperado C919, el primer avión de pasajeros de tamaño medio fabricado en China que según vaticinan los expertos podría romper en unos años el duopolio Boeing-Airbus.

Presentación del C919 en Shanghái, China

El avión descansa ya terminado en una de las naves del centro de pruebas de vuelo de la Commercial Aircraft Corporation of China (Comac), la empresa fabricante, cercana al Aeropuerto Internacional de Pudong, en Shanghái.

Un modelo del Comac C919, avión de pasajeros construido en China. REUTERS/Bobby Yip

El avión fue mostrado este viernes a un grupo de periodistas y profesionales aeronáuticos, como parte de un congreso sobre aviación organizado conjuntamente por la Administración de Aviación Civil de China y la Agencia Europea de Seguridad Aérea. Este foro celebrado en la capital financiera china, coincidió en la necesidad de incrementar la seguridad y la cooperación entre Europa y China en esta materia.

«Lo más importante para nosotros es la seguridad, es la base de nuestra compañía», dijo en su intervención el presidente de Comac, He Dongfeng.

Garantizarla, aseguró, es uno de los principios de esta empresa estatal surgida en 2008 y quizás por ello los plazos del C919 no hicieron más que retrasarse ya que China no puede permitirse un solo fallo con sus aviones. En noviembre de 2015 se presentó el primer aparato construido y listo para los ensayos de tierra y se dijo que las primeras pruebas en el aire serían en 2016, algo que no pudo cumplirse. Pero finalmente hace unos días Comac anunció que el avión había superado su cuarta y última ronda de pruebas de rodaje de alta velocidad, el último paso antes de su primer vuelo, que será operado por la aerolínea China Eastern.

Las pruebas se realizaron el pasado domingo en el Aeropuerto Internacional de Pudong y en ellas el tren de aterrizaje delantero pudo verse levantado ligeramente del suelo por primera vez para simular el despegue.

«La prueba marca que el C919 terminó todas las pruebas de rodaje necesarias antes de su primer vuelo», dijo su jefe de diseño, Wu Guanghui.
Ubicada en las inmediaciones del principal aeropuerto de Shanghái, Comac tiene varios centros de diseño, ensamblaje y pruebas que exhibe como una muestra del potencial aéreo que tiene el país.

«Podríamos estar fabricando hasta cien aviones al mismo tiempo» en las diferentes instalaciones, contó una trabajadora de Comac durante una vista por los distintos edificios. Calculan tener una capacidad de fabricar 150 unidades anuales del C919.

«Estamos orgullosos de tener el centro de montaje final más grande de Asia», explicó, junto a otro C919, el segundo. Hasta el momento, recibieron 570 pedidos, la mayoría de China, pero también de otros países.

En este centro también se fabricaron los ejemplares ya vendidos de un modelo más pequeño, el birreactor regional ARJ21, que también tuvo un desarrollo muy largo y realizó su primer vuelo comercial a mediados del año pasado.

Varias personas celebran el aterrizaje del avión ARJ21-700, tras el primer vuelo comercial del avión de ámbito regional fabricado por la compañía estatal china Commercial Aircraft Corp of China EFE/Xi Lin

Pero el C919 es el gran reto de la compañía, un aparato de fuselaje estrecho, un segmento que supone actualmente más de la mitad de las aeronaves comerciales en activo del planeta.

Puede llevar entre 158 y 174 pasajeros, en función de las distintas configuraciones posibles, con una autonomía de entre 4.075 y 5.555 kilómetros. Su equivalencia con las dos grandes compañías que hoy dominan el mercado son el estadounidense Boeing 737 y el europeo Airbus A320.

Por eso, en el caso de que todo vaya bien durante el próximo vuelo, los expertos aseguran que podría comenzar una nueva era en la industria aeronáutica en la que China podría comenzar a comer el terreno a las dos grandes compañías.
Aun así, todavía faltan unos años para que esto se produzca. Cuando se ponga en vuelo el C919 tendrán que pasar unos tres años de sucesivas pruebas para que pueda entrar en servicio comercial. Es decir, no sería hasta 2019 o 2020 cuando el cielo comenzaría a ver los mayores aviones de pasajeros chinos.

Así es el C919, el avión chino que busca competir con Boeing y Airbus

El primer avión de pasajeros de gran tamaño fabricado en China completó su vuelo inaugural, y aunque aún falta para que sea fabricado en serie, ya tiene pedidos por 570 aeronaves.

El nuevo C919 despegó por primera vez desde el Aeropuerto Internacional de Pudong, Shanghai (AFP PHOTO / GREG BAKER)

El primer avión de pasajeros de gran tamaño fabricado en China completó hoy su vuelo inaugural, un hito hacia el objetivo chino a largo plazo de penetrar en el mercado del transporte aéreo dominado por las potencias occidentales.

El C919 despegó entre vítores y aplausos de cientos de invitados en el Aeropuerto Internacional Pudong, de Shanghai, en un vuelo inicial que fue transmitido en directo por la televisión estatal. El avión desapareció rápidamente de la vista, en una jornada de viento y contaminación agravada por la proximidad de tormentas de arena desde el norte.

Personal del aeropuerto e invitados celebran el aterrizaje del primer vuelo del avión comercial Comac C919 en el aeropuerto internacional de Pudong, Shanghai (EFE/Xi Li)

Tras el vuelo de 90 minutos, los pilotos de prueba bajaron sonrientes en sus uniformes naranja decorados con la bandera china.

La agencia noticiosa oficial Xinhua dijo que China ha pasado a ser «uno de los principales fabricantes de aviones jumbo del mundo», el cuarto después de Estados Unidos, Europa y Rusia.

Ficha del C919, el primer avión de línea chino, que realizó su vuelo inaugural este viernes en Shanghái (AFP).

El avión está pensado para ser configurado para entre 155 y 175 asientos, y su autonomía de vuelo estándar es de entre 4.075 y 5.555 kilómetros. Y aunque aún faltan muchas pruebas antes de que comience a ser fabricado en serie, ya 23 clientes internos y extranjeros han hecho pedidos por un total de 570 aeronaves. Entre las extranjeras están GE Capital Aviation Services y la tailandesa City Airways.

Es un comienzo, pero el potencial parece enorme: la Organización Internacional del Transporte Aéreo (IATA), destaca que antes de 2024 China será el mayor mercado de pasajeros del mundo: se calcula que en las próximas dos décadas sólo las aerolíneas chinas encargarán más de 6.000 nuevos aviones.

El avión fue construido por la Corporación de Aviones Comerciales de China (COMAC, por sus siglas en inglés) con el aporte de unas 200 empresas del sector y alrededor de 70 proveedores de materiales y piezas de varios países. Y aunque el proyecto es romper en unos años el duopolio Boeing-Airbus, todavía depende de tecnología extranjera de varias empresas, como General Electric, Safran (Francia), Honeywell International Inc y Goodrich.

Antes de efectuar entregas Ahora Comac pedirá las certificaciones de la autoridad de la aviación civil china y de reguladores extranjeros. Bao Pengli, subdirector del departamento de desarrollo de proyectos de Comac, dijo el jueves que se planea fabricar dos aviones por año hasta 2019 para tener pruebas de vuelo seguro antes de iniciar la producción en serie.

China presenta el C919 como competidor directo del Airbus A320 y el Boeing 737. El vuelo inaugural estaba previsto para 2014 y la entrega a los compradores para 2016, pero el proyecto sufrió demoras atribuidas a problemas de fabricación. Difícilmente podrá transportar pasajeros antes de 2019.

El analista de aviación Mohshin Aziz, de Maybank Kim Eng Securities, dijo que pasarán entre siete y nueve años antes de que se sepa si podría afectar el duopolio de Airbus y Boeing. «Este es apenas el vuelo de ensayo», dijo. «Con el tiempo necesitará algunos clientes fieles, que los tendrá porque hay aerolíneas de propiedad estatal que estarán obligadas a usarlo». Y aclaró que otros clientes potenciales esperarán a conocer la experiencia de los primeros.

Espectadores fotografían el primer vuelo de un proyecto que podría romper el duopolio mundial Boeing-Airbus (Greg Baker/Pool Photo via AP).

Fuente: https://www.clarin.com

Avenida Fuerza Aérea – Km 6 y ½ – CP CPX5011DEC – Córdoba