IA 63 PAMPA

136 Vistas

Cadete I año Giménez Juan Martin.


El IA 63 PAMPA es un entrenador avanzado de cuarta generación con capacidad de ataque ligero. Es un biplaza turbo fan, construido para reemplazar al Morane-Saulnier MS 760 Paris de la Fuerza Aérea Argentina. En 1987 se completó el Pampa E-801, que realizó su primer vuelo el 24 de diciembre de ese año. En ese momento, estaban en producción cinco aeronaves más.

PAMPA 2000.

Esta aeronave nació gracias a un acuerdo entre la FMA y la empresa Vought, con el objetivo de participar en el JPATS (Programa Conjunto de Sistemas de Entrenamiento Aéreo, por sus siglas en inglés). El programa consistía en que el ganador recibiría un contrato para reemplazar a los entrenadores de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Se enviaron aeronaves a la fábrica de Vought, donde se mejoraron dos (E-812 y E-814) según las especificaciones requeridas por EE. UU. Estas aeronaves recibieron los nombres de «Gato» y «Mancha» en honor a los caballos criollos que recorrieron el trayecto de Buenos Aires a Nueva York entre 1925 y 1928. El IA 63 PAMPA 2000 se destacó ya que pilotos experimentados lo volaron y quedaron sorprendidos por su maniobrabilidad. Aunque no ganó el programa, la aeronave impresionó a numerosos espectadores.

PAMPA II

El IA-63 PAMPA II, fabricado por LMAASA (Lockheed Martin Argentina Aircraft S.A.), es un entrenador con capacidad de ataque ligero. Se voló un prototipo en 2005, manteniendo la capacidad de entrenamiento avanzado, pero con un mayor énfasis su capacidad de ataque. El AT-63 (AT: Attack and Trainer) conservó la misma maniobrabilidad que el IA-63 PAMPA, además de incorporar electrónica avanzada y un motor Honeywell TFE-731-2C. Está equipado con un cañón DEFA-Giant 554 de 30 mm y mantiene cinco soportes de armas con capacidad aire-aire y aire-tierra.

PAMPA II-40

El PAMPA II-40 es una nueva versión del PAMPA II, pero con el motor Honeywell TFE 731-40-2N. Con esta modernización se lograron reducir los costos operativos, obtener un mayor rendimiento, más libras de empuje y facilitar el mantenimiento.

PAMPA III

El PAMPA III fue presentado oficialmente en 2015. Esta versión incluye modos diurno, nocturno y de simulación. En esta versión no solo se construyeron aeronaves con la matrícula de entrenamiento (E), sino también con matrícula de ataque (A). Se entregaron cinco aeronaves con matrícula de ataque a la VI Brigada Aérea entre 2018 y 2019.

PAMPA III Bloque 2

En esta versión se añadieron una nueva aviónica, nuevos sensores y armamento. Un dato destacable es que el PAMPA EX-03 ha pasado por todos los avances tecnológicos del PAMPA.

El armamento que puede poseer el PAMPA III Bloque 2 es el siguiente:

  • Puede llevar dos pods de ametralladora de 7,62 mm o 12,7 mm.
  • Posee un pod con un cañón DEFA-Giant de 30 mm con 150 municiones.
  • Tiene un punto de anclaje para cinco bombas o cohetes con un peso máximo de 1.200 kg.

Las bombas adaptadas son:

  • Mark 81 de 112 kg o Mark 82 de 225 kg (bombas sin guía con gran aerodinámica).

Las coheteras disponibles son:

  • Contenedores con 19 FFAR de 70 mm, o contenedores ARM-657 Mamboretá con seis de 57 mm.