Recordando al Brigadier Carlos Tomba

6 Vistas

La carrera entre el legado malvinero y el paso del tiempo que no discrimina

AUTOR: Cadete IV año Ailín MORENO.


En esta época que evocamos una gesta tan importante para los argentinos, la historia de los 649 soldados caídos y su legado malvinero sigue aún viva en nuestra sangre. Más aún, cuando vemos a aquellos que volvieron para enseñarnos y transmitirnos el significado del valor y la entrega. Aun así, el tiempo no se detiene, y ni los grandes héroes pueden evitar su efecto.
Hoy recordamos aquel abril del 82´, donde el entonces Mayor Tomba se postulaba voluntariamente para participar en el conflicto por las Islas Malvinas. Primeramente, fue destinado para desempeñarse como técnico de los sistemas de armas, para después lograr participar en misiones de combate como piloto del IA-58 Pucará, en la Base Militar Cóndor.

[/vc_column_text]

Imagen extraída de https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/17/murio-carlos-tomba-aviador-en-malvinas-condecorado-y-elogiado-por-un-piloto-britanico-por-dominar-un-pucara-con-un-ala-perforada/?utm_source=chatgpt.com
[/vc_column][/vc_row]

Fue el 21 de mayo, durante el desembarco inglés en San Carlos, cuando este oficial mendocino demostró su valía realizando una hazaña que hasta a los pilotos británicos dejaría asombrados.
Una escuadrilla de cuatro aviones IA 58 Pucará, dividida en dos grupos, se dirigía al Estrecho de San Carlos en busca de señales inglesas. Es ahí cuando la patrulla de Tomba, en busca de la fragata HMS Ardent, empezó a recibir fuego enemigo de tres fragatas. Al mismo tiempo, fueron interceptados por una patrulla de Sea Harrier, y un tercer avión que sorpresivamente se pondría en la cola de Tomba, alcanzándolo con una ráfaga de su cañón. Aún con el techo de cabina, el fuselaje dañado y el motor cubierto en llamas, el Mayor Tomba fue capaz de maniobrar y mantener en vuelo el Pucará unos metros más, donde se vió obligado a eyectarse a cinco metros del mar.
El piloto inglés Nigel Ward, destacaría luego la increíble capacidad del piloto argentino para mantener la aeronave aún en vuelo.
Ese día, Carlos Tomba sería declarado por radio como caído en combate. El Comodoro Longar, en ese entonces Teniente, menciona la emoción que sintió la tripulación del BELL-212 H-85 al encontrar rastros del paracaídas del Mayor, intencionalmente guardado. A la postre, pudo ser encontrado gracias a su voluntad de vivir, evidenciada en una pequeña bengala que alumbró el camino en la oscuridad.
Días después, Tomba fue tomado prisionero junto a un grupo de combatientes, los cuales se autodenominaron “los 12 del Patíbulo”. No fue hasta el 14 de julio de ese año, que fueron finalmente liberados de la captura inglesa.
Es por estas hazañas y su valía durante el conflicto que fue condecorado con la medalla “La Nación Argentina al Valor en Combate”.

Imagen extraída de https://malvinasguerraaerea.blogspot.com/2015/08/malvinas-piloto-pucara-carlos-tomba.html

El pasado 16 de abril, el Brigadier Carlos Tomba entregó finalmente su alma al descanso eterno, uniéndose en gracia a sus camaradas y a nuestros héroes que hoy cuidan nuestro cielo. Así como ellos lo hicieron, queda en nuestras manos ahora transmitir este legado y seguir manteniendo nuestra historia viva. Si no los escuchamos, si no los valoramos, perdemos no sólo las lecciones de coraje y valor que nos dejaron, sino también la razón por la que seguimos defendiendo hoy nuestra tierra. En cada uno de ellos vive nuestra historia, nuestra identidad como Nación.
El Brigadier Tomba con su ejemplo, nos dejó un legado de honor y entrega que traspasa las generaciones. Es nuestra responsabilidad como argentinos mantener la causa viva para que, el día en que la Patria así lo requiera, sepamos porque y por quien estamos luchando.

Imagen extraída de https://www.losandes.com.ar/sociedad/murio-carlos-tomba-aviador-y-heroe-la-guerra-malvinas-n5945085