SEMBLANZA GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

Imagen extraída de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/jose-de-san-martin-para-chicos-quien-fue-y-por-que-es-tan-importante-para-la-argentina-nid17082022/
20 Vistas

AUTOR: Cadete III Año ROLÒN VALENTÍN.


El Gral. Don José Francisco de San Martín, nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes) . Hijo del matrimonio de Don Juan de San Martin y Doña Gregoria de Matorras del Ser.
A la corta edad de 3 años, se traslada junto a toda su familia a la provincia de Buenos Aires, que en ese momento formaba parte del Virreinato del Río de la Plata.
En 1784 por motivos de trabajo de su padre, José de San Martín se mudó a España, donde recibiría educación académica. Para el año 1789 ingresa como cadete en el “2º Batallón del Regimiento de Infantería de Murcia”, lugar donde iniciaría las bases de su formación militar.

En el año 1808 con el grado de Capitán, Don José de San Martín participó en la “Batalla de Bailén” luchando para España contra las fuerzas napoleónicas, allí se desenvolvió como ayudante de campo, formando parte del Batallón Ligero del Campo Mayor. Posterior a esta batalla fue ascendido a Teniente Coronel por su destacada actuación, donde también se le otorgó la “Medalla de Oro de los Héroes de Bailén”.
Años después ya viviendo en Londres, estando en un gran momento de su carrera militar, se entera de la situación que estaba atravesando el Virreinato del Río de la Plata, por lo cual decide volver a su tierra natal para ser partícipe de la lucha de la independencia contra las fuerzas realistas.

En 1812 inició su participación en la lucha por la independencia. Se le encomendó la creación de un ejército, formando así el prestigioso “Regimiento de Granaderos a Caballo”y la famosa “Logia Lautaro” esta última conformada por políticos y pensadores de la época que tenía como fin crear una estrategia para la independencia.
El 3 de febrero de 1813 su regimiento de Granaderos a caballo tendría su bautismo de fuego en la batalla de San Lorenzo.
En 1814 ya nombrado General, toma el mando del “Ejército del Norte”, para posterior en el año 1817 llevar a cabo el tan famoso “Cruce de los Andes”, una expedición militar legendaria que perdura y se estudia en las instituciones militares hasta hoy en día por su increíble planificación estratégica, táctica y logística que es reconocida mundialmente por su magnitud y por lo que terminaría significando en la lucha por la independencia, al tener la misión de liberar Chile, siendo la batalla de Maipú la más significativa en esa tarea.
El General San Martín, continuó su campaña hacia el norte, donde en 1821 declararía la independencia de Perú y sería nombrado como protector de Perú.
En 1823 el Gral. San Martín regresó a Europa con su hija Mercedes para radicarse definitivamente en Francia, donde pasaría a la inmortalidad un 17 de agosto de 1850.

Toda su actuación lo ha hecho merecedor de un merecido reconocimiento. El General Don José Francisco de San Martín, argentino de nacimiento, forjó una brillante carrera militar que lo llevó a protagonizar la liberación de tres naciones. Sus estrategias militares son reconocidas y estudiadas a nivel mundial. Además, se destacó por su trato ejemplar con sus subordinados y por su desinterés personal en obtener honores o cargos políticos. Su legado permanece como un símbolo de libertad, patriotismo y entrega para las generaciones futuras.