
DÍA DE LA GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA.
El 28 de julio se conmemoró un nuevo aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina. Fundada en 1938 por el Congreso Nacional.
El 28 de julio se conmemoró un nuevo aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional Argentina. Fundada en 1938 por el Congreso Nacional.
El pasado 9 de julio, Buenos Aires vivió un día de emoción y patriotismo al conmemorar el Día de la Independencia con un desfile que recorrió la avenida Libertador. El evento inició con un impresionante desfile aéreo que incluyó componentes de la Fuerza Aérea y el Ejército, capturando la atención y los aplausos de todos los presentes.
El avión francés Dewoitine D-21, fue el primer caza construido bajo licencia en Sudamérica. Logro adquirido por Argentina y la entonces FMA (Fabrica Militar de Aviones). Si bien Argentina ya poseía siete de estos aviones importados, el desarrollo de más unidades permitió el 22 de junio de 1931 la creación del grupo I de Caza que se encontraba en la Base Aérea Militar “El Palomar”.
Enmarcados por la proximidad de la jura a la bandera, hablaré en el presente texto sobre el significado del “saludo uno” y su importancia para nosotros como cadetes de la Escuela de Aviación Militar.
En el marco del día patrio argentino, el 25 de mayo, se llevó a cabo una competencia de tiro con el emblemático fusil FAL 7.62 en las instalaciones del Tiro Federal de Córdoba. Este evento contó con la participación de cadetes de la Escuela de Aviación Militar (EAM), integrantes de la destacada escuadra de tiro de la institución. Fueron acompañados por profesores y un instructor.
El lunes 22 de abril comenzó una nueva experiencia para primer año, todos estábamos con ansias ya que ese día comenzaba la maniobra de adaptación al terreno (primer contacto con el terreno que tienen los cadetes de I Año), nos dividieron en cursos para el transporte hacia La Cruz, que se encuentra en el embalse del Rio Tercero, los cadetes desplegamos en el aeródromo perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
El pasado 13 de marzo se conmemoró el octogésimo segundo aniversario de la creación de la Banda Militar de Música de la Escuela de Aviación Militar, Bautismo de Fuego. Nombrada así en honor al tan recordado episodio de la Fuerza Aérea Argentina en el Conflicto Armado del Atlántico Sur.
Por estos días, en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se desarrolla en una aeronave destinada a la formación de cadetes y oficiales que realicen el Curso de Instrucción Aérea (CIA) o el Curso Básico Conjunto de Piloto Militar (CBCPM), dado que surgen nuevos proyectos para reemplazar o complementar los actuales sistemas de armas presentes en la Escuela de Aviación Militar. Surge así el proyecto del IA-100 Malvina.
Cuando hablamos de una institución es inevitable pensar que dentro de su historia existen tradiciones que no están escritas en ningún reglamento. Sin embargo, éstas se respetan de igual forma todos los años. Nuestra Escuela de Aviación Militar no está exenta de esta premisa. Hacemos referencia a lo que se conoce como el sketch, una sana costumbre dentro de muchas otras que tiene el instituto. Éste se realiza en un momento del año muy importante para los cadetes. Es decir, cuando el curso de IV año deja de hacerse cargo del escuadrón y la dirección del Cuerpo de Cadetes, la tarea pasa al curso de III año, dentro de lo que le compete.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes