
SALUDO MILITAR
Enmarcados por la proximidad de la jura a la bandera, hablaré en el presente texto sobre el significado del “saludo uno” y su importancia para nosotros como cadetes de la Escuela de Aviación Militar.
Enmarcados por la proximidad de la jura a la bandera, hablaré en el presente texto sobre el significado del “saludo uno” y su importancia para nosotros como cadetes de la Escuela de Aviación Militar.
20 de junio, fecha ésta que se estableció para conmemorar el día de la bandera en homenaje al creador de la insignia patria, el General Don Manuel Belgrano, quien falleció ese día en 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico que comenzó con la Revolución de Mayo. Fue abogado, político, militar y propulsor de proyectos económicos.
El concepto de geopolítica emergió en el fragor de la Primera Guerra Mundial, acuñado en 1916 por el politólogo y teórico militar sueco Rudolf Kjellén en su obra fundamental «El Estado como forma de vida».
25 de Mayo de 1810, los Criollos por primera vez dan un golpe sobre la mesa, y comienzan sus primeros pasos hacia la libertad realizando el primer cabildo abierto de nuestra Nación. Este acto tan trascendental para nuestra historia marca a fuego en nuestros corazones la voluntad de un pueblo luchador, que sin importar las adversidades, logra ponerse de pie y darse a conocer al mundo.
En el marco del día patrio argentino, el 25 de mayo, se llevó a cabo una competencia de tiro con el emblemático fusil FAL 7.62 en las instalaciones del Tiro Federal de Córdoba. Este evento contó con la participación de cadetes de la Escuela de Aviación Militar (EAM), integrantes de la destacada escuadra de tiro de la institución. Fueron acompañados por profesores y un instructor.
El lunes 22 de abril comenzó una nueva experiencia para primer año, todos estábamos con ansias ya que ese día comenzaba la maniobra de adaptación al terreno (primer contacto con el terreno que tienen los cadetes de I Año), nos dividieron en cursos para el transporte hacia La Cruz, que se encuentra en el embalse del Rio Tercero, los cadetes desplegamos en el aeródromo perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
En los registros de la historia militar argentina, el 21 de mayo de 1982 se transforma como un hito de valentía y sacrificio. Esta fecha no solo conmemora un evento específico, sino que simboliza el espíritu de valor de aquellos que sirvieron demostrando su coraje en medio del caos y el peligro. Es el día en que la tripulación del helicóptero Bell 212 H-85 escribió una página indeleble en la crónica de la guerra de las Malvinas.
El Día del Profesor Aeronáutico en la Fuerza Aérea Argentina es más que una simple conmemoración; es un momento de reflexión y reconocimiento hacia aquellos que desempeñan un papel crucial en la formación y desarrollo del personal. Celebrado cada 1 de marzo, fecha en que por primera vez profesores civiles comienzan a dar clases a los cadetes. Este día sirve como una oportunidad para destacar la importancia de la educación y para rendir homenaje a los educadores que dedican sus vidas a impartir sus conocimientos.
Por estos días, en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se desarrolla en una aeronave destinada a la formación de cadetes y oficiales que realicen el Curso de Instrucción Aérea (CIA) o el Curso Básico Conjunto de Piloto Militar (CBCPM), dado que surgen nuevos proyectos para reemplazar o complementar los actuales sistemas de armas presentes en la Escuela de Aviación Militar. Surge así el proyecto del IA-100 Malvina.
Durante el transcurso del mes de octubre, la revista Rumbos Aeronáuticos tuvo el privilegio de llevar a cabo una nueva entrevista en el marco del proyecto de extensión universitaria: «Experiencia Malvinas». Esta iniciativa se propuso rescatar recuerdos, vivencias y, sobre todo, transmitir un mensaje acerca de las vivencias de nuestros héroes durante el Conflicto del Atlántico Sur.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes