
Cadete III Año MATEO PENT
El pasado 1 de septiembre del 2022 los Cadetes del curso de III Año de la promoción XC, comenzaron a dar sus primeros pasos en la aviación al iniciar el curso de Volovelismo, el mismo se desarrolla como una materia obligatoria que forma parte de la currícula y se realiza anualmente.
El curso consta actualmente de cuarenta remolques[1] en los cuales los estudiantes deben lograr perfeccionar su vuelo y coordinación, comenzando a familiarizarse con los comandos y comportamientos de una aeronave. Durante estos remolques el alumno experimenta nuevas sensaciones; tales como las fuerzas “G”[2] que actúan sobre el cuerpo en momento de realizar virajes de distintas inclinaciones y acrobacias básicas, y cómo recobrar un vuelo recto y nivelado luego de una pérdida[3] repentina de velocidad al ejecutar alguna maniobra.
Para llevar a cabo esta actividad es necesario someter a la persona a una serie de exámenes psicofísicos[4] donde se la evalúa para determinar si cumple con los requisitos que demanda el curso, a fin de desarrollar la actividad de vuelo de manera segura.
Además se debe conseguir una habilitación previa al vuelo, ésta se obtiene mediante exámenes teóricos de instrucción y control de procedimientos de emergencia, como así también de procedimientos normales previos y durante el vuelo. Todo lo mencionado es totalmente necesario ya que le enseña al futuro piloto, no solo a conocer las características técnicas de la aeronave que va a pilotar, sino también que acciones debe tomar para afrontar cualquier imprevisto que puede tener en el mismo. Para aprobar la habilitación es necesaria una calificación igual o mayor al 85%.
Una vez aprobado el examen psicofísico y la habilitación, el cadete es apto para empezar a volar.
Como aspecto novedoso de esta edición, se añadieron 22 pilles al curso. En un principio el curso constaba de 18 vuelos. A fin de brindarle al cadete una experiencia más completa recientemente este número se elevó a 40 vuelos, la misma cantidad que la requerida para obtener la matrícula de piloto de planeador en el ámbito civil.
Un punto importante para la formación de futuros pilotos militares en el curso es el contacto con distintos oficiales retirados, veteranos de guerra y personal civil que nutre en gran medida los conocimientos del cursante, que no solo se ve impulsado al tener como instructores a profesionales aviadores de combate, de transporte y helicópteros, sino que también puede palpar con mayor detalle las actividades cotidianas de un Grupo Aéreo.