Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Fuerza Aérea Argentina

Es una de las tres ramas (junto al Ejército Argentino y la Armada Argentina) que componen las Fuerzas Armadas de la República Argentina, y todas dependen del Ministerio de Defensa. El Presidente de la Nación Argentina es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas (art. 99, inciso 12 de la Constitución Nacional). Las Fuerzas Armadas están abocadas a la defensa de la soberanía nacional, el territorio y los recursos naturales del país ante el ataque o invasión de otro Estado extranjero o Fuerzas Armadas de otro Estado.

Armada

  • Tropa: Marinero Segundo, Marinero Primero.
  • Suboficiales Subalternos: Cabo Segundo, Cabo Primero, Cabo Principal.
  • Suboficiales Superiores: Suboficial Segundo, Suboficial Primero, Suboficial Principal, Suboficial Mayor
  • Oficiales Subalternos: Guardiamarina. Teniente de Corbeta, Teniente de Fragata, Teniente de Navío.
  • Oficiales Jefes: Capitán de Corbeta, Capitán de Fragata.
  • Oficiales Superiores: Capitán de Navío, Comodoro de Marina, Contraalmirante, Vicealmirante, Almirante.

Ejército

  • Tropa: Soldado Voluntario de Segunda (en Comisión), Soldado Voluntario de Segunda, Soldado Voluntario de Primera.
  • Suboficiales Subalternos: Cabo, Cabo 1º, Sargento.
  • Suboficiales Superiores: Sargento 1º, Sargento Ayudante, Suboficial Principal, Suboficial Mayor.
  • Oficiales Subalternos:Subteniente, Teniente, Teniente 1º, Capitán.
  • Oficiales Jefes: Mayor, Teniente Coronel.
  • Oficiales Superiores: Coronel, Coronel Mayor, General de Brigada, General de División, Teniente General.

Fuerza Aérea

  • Tropa: Voluntario de Segunda «En comisión», Voluntario de Segunda, Voluntario de Primera.
  • Suboficiales Subalternos: Cabo, Cabo Primero, Cabo Principal.
  • Suboficiales Superiores: Suboficial Auxiliar, Suboficial Ayudante, Suboficial Principal, Suboficial Mayor.
  • Oficiales Subalternos:Alférez, Teniente, Primer Teniente, Capitán.
  • Oficiales Jefes: Mayor, Vice-comodoro.
  • Oficiales Superiores: Comodoro, Comodoro Mayor, Brigadier, Brigadier Mayor, Brigadier General.

Tal como lo expresa la misión institucional de la Fuerza Aérea: Contribuir a la Defensa Nacional actuando disuasiva y efectivamente en el aeroespacio de interés, a fin de garantizar y proteger de modo permanente los intereses vitales de la Nación. Por otro lado, la visión institucional es:

Constituirse en una Fuerza altamente profesional y con vocación de excelencia, continuadora del prestigio ganado en combate e identificada con los valores culturales de nuestra nacionalidad,

  • Preparada para ejercer la soberanía efectiva del aeroespacio, columna vertebral del Poder Aeroespacial Nacional;
  • Potenciadora del Accionar Militar Conjunto desde su ámbito específico;
  • Integrada regional e internacionalmente como instrumento de la Política Exterior de la Nación y al servicio de la comunidad a la cual pertenece;
  • Comprometida con el desarrollo tecnológico de aplicación civil y militar.

La FAA cuenta con diversos Institutos de Formación para el personal que desarrollará la misión institucional:

Escuela de Aviación Militar

 

Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba

 

Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Ezeiza

  • Instituto que capacita al Aspirante como Personal Militar Subalterno (Suboficiales) de la Fuerza Aérea Argentina.
  • Formación de nivel Terciario de 1 año de duración.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/ingreso-la-escuela-de-suboficiales-de-la-fuerza-aerea-ezeiza

 

Liceo Aeronáutico Militar

  • Instituto de formación de jóvenes durante el ciclo de enseñanza media.
  • Especialidades: El Programa Académico consta de tres áreas: Humanística, Científico-Técnica y de Expresión. El Programa el Aeronáutico tiene el objetivo de promocionar en los alumnos el conocimiento y la identificación con la Fuerza Aérea.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/fuerzaaerea/ingresa-la-fuerza-aerea-argentina-0/liceo-aeronautico-militar-lam

Ambos Institutos pertenecen a la Fuerza Aérea Argentina y se encuentran en Córdoba Capital. La diferencia radica en la formación que ofrece cada uno y las especialidades que realiza el alumno al egresar. Se sugiere ingresar en la web de cada Escuela para poder conocer el Plan de Estudio, actividades y proyección profesional del personal: EAM http://www.eam.iua.edu.ar y ESFA http://esfacba.com/

Periódicamente la Fuerza Aérea Argentina incorpora profesionales de distintas especialidades: Abogacía, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Odontólogos, Ingenieros, Profesionales en Informática, entre otras. Los interesados realizan un curso de aproximadamente cuatro meses de duración, orientado a la formación militar. Al término del mismo egresan de acuerdo a su especialidad, con el grado de 1er Teniente, Teniente o Alférez “en Comisión”. 

Para mayor información ingresar en: https://www.argentina.gob.ar/curso-de-servicios-profesionales-cuserpro o solicitarla al Tel.: (011) 4317-6362, Email: difusion@faa.mil.ar o en http://www.eam.iua.edu.ar/eam/cuserpro/

En forma anual la Fuerza Aérea Argentina convoca ciudadanos para que, luego de una capacitación específica, se incorporen como soldados voluntarios adquiriendo con el tiempo una especialidad. 

Para mayor información ingresá en: ttps://www.argentina.gob.ar/incorporacion-de-soldados-voluntarios o solicitarla al Tel.: (011) 4317-6000 INT. 15577 o en http://www.eam.iua.edu.ar/eam/quiero-ser-soldado-voluntario/

Escuela de Aviación Militar – Actividades de Difusión y Extensión

La Escuela de Aviación Militar se encuentra ubicada en la ciudad de Córdoba, en Avenida Fuerza Aérea Argentina km 6 ½: https://goo.gl/maps/RSMz9a8wWvpNJCM49

La Escuela de Aviación tiene sus puertas abiertas a colegios o instituciones que deseen conocer el establecimiento. El circuito tiene una duración de 2 (dos) horas aproximadamente, durante las cuales se recorrerán las instalaciones del Cuerpo de Cadetes, Grupo Técnico Escuela y Grupo Aéreo Escuela.

En el Cuerpo de Cadetes se visitan dos Salas: la «Sala de Honor», en donde se ofrece una charla pedagógica y explicativa sobre los precursores de la Fuerza Aérea en nuestro país; y la «Sala de Malvinas» Capitán D. Omar Jesús Castillo, en donde se exponen diversos materiales que pertenecieron a nuestros héroes que participaron en el conflicto del Atlántico Sur.

En el Grupo Técnico, siempre que las condiciones lo permitan, se podrá ver una muestra estática de uno de los aviones que se utilizan en la Escuela para el entrenamiento de los pilotos, como así también una charla explicativa sobre las características del avión. Dentro del Grupo Aéreo se podrán ver los simuladores de vuelo, que sirven de práctica en la formación de los futuros aviadores de la Fuerza Aérea. Finalmente, se conocen las instalaciones de la Banda Militar de Música «Bautismo de Fuego» y se puede presenciar una de sus prácticas.

Para llevar a cabo una solicitud formal de visita, se debe elaborar una nota dirigida al Jefe de la Guarnición Aérea y Director de la Escuela de Aviación Militar, Brigadier D. Hugo Marcelo FIOCCA, para su posterior autorización. La nota deberá estar escrita en hoja membretada y firmada por autoridades directivas del colegio o institución solicitante y debe contener la siguiente información sobre el pedido que se desea hacer:

  1. A) MOTIVO POR EL CUAL SE DESEA REALIZAR LA VISITA
  2. B) FECHA ESTIMADA
  3. C) FECHAS ALTERNATIVAS
  4. D) NÚMERO DE CONTACTO DEL SOLICITANTE PARA REALIZAR LAS COORDINACIONES PERTINENTES

Cabe destacar que las fechas son estimativas porque las visitas pueden reprogramarse de acuerdo a condiciones climáticas o a la actividad interna del instituto.

Ante consultas o inquietudes surgidas, solicitamos comunicarse con el Departamento Relaciones Públicas por medio telefónico o vía e-mail:

–Teléfono/Fax: 0351 4333900 Interno 37240 / 37321

–E-mail: solicitudes.eam@gmail.com

La Banda Militar de Música de la EAM fue creada en 1942 en la ciudad de Córdoba Capital. Su tarea principal es la de proporcionar brillo y marcialidad a formaciones y desfiles, como así también participar en actos de extensión cultural, para lograr el acercamiento entre la Fuerza Aérea Argentina y la comunidad. Para solicitar la actuación de la Banda Militar de Música “Bautismo de Fuego” es necesario enviar una nota, dirigida al Director de la EAM, informando los siguientes datos:
-Motivo por el cual se desea realizar la visita.
-Fecha estimada.
-Fechas alternativas.
-Número de contacto del solicitante para realizar las coordinaciones pertinentes.
En todos los casos, solicitamos al interesado brindar vehículo para el traslado de los integrantes de la Banda (aproximadamente 35 personas) desde la Escuela de Aviación Militar hacia el lugar del evento y viceversa. Cabe destacar que todas las solicitudes quedarán sujetas a las actividades propias de la Escuela de Aviación Militar, pudiendo suspenderse o reprogramarse la presencia de la Banda ante cualquier eventualidad.
Ante consultas o inquietudes surgidas, comunicarse con el Departamento Relaciones Públicas de la Escuela de Aviación Militar por medio telefónico o vía e-mail:
– Teléfono/Fax: 0351-4333949 o 4333900 Interno 37240 / 37321
– E-mail: solicitudes.eam@gmail.com

Todas las actividades de difusión que lleva a cabo la EAM son anunciadas a través de los canales de comunicación del Instituto (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

Asimismo, para una mejor organización de las actividades de difusión, los colegios secundarios interesados en recibir Oficiales o Cadetes de la EAM para brindar información acerca de la Carrera de Oficial de la Fuerza Aérea Argentina, deben completar el formulario en la web de la EAM:  http://www.eam.iua.edu.ar/eam/visita-a-colegios-secundarios/ colocando los datos solicitados en todos los campos para poder coordinar con las actividades diarias del Instituto.

PROCESO DE INGRESO A LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR

El proceso de incorporación consta de tres grandes etapas:

INSCRIPCIÓN: Se realiza durante el año previo al cursado, generalmente desde mediados de año hasta finales de noviembre. Toda la información al respecto se encuentra en un archivo que se descarga de la página web de la EAM llamado Cuadernillo de Ingreso (este archivo se habilita únicamente durante el período de incorporación).

EXAMEN INTELECTUAL: Se lleva a cabo durante dos jornadas a finales del año previo al cursado, generalmente en el mes de diciembre. Los candidatos se presentan esos días en uno de los Subcentros de toma de examen de la FAA que optaron convenientemente al inscribirse. Las materias que se evalúan son Matemática, Física, Lengua, Historia e Inglés. El material de preparación se encuentra en el Cuadernillo de Ingreso. Optativa y voluntariamente el candidato puede además ingresar al Aula Virtual de apoyo al Candidato donde encontrará todos los temas desarrollados, ejercitación, exámenes con autoevaluación y exámenes modelo de años anteriores: http://www.eam.iua.edu.ar/eam/aula-virtual-deshabilitada/ 

EXAMEN DEFINITIVO: Se rinde solamente si se aprobó la primera instancia. Se lleva a cabo generalmente durante el mes de febrero del año de ingreso, tiene una duración aproximada de 15 días y se realiza en las instalaciones de la EAM. Está compuesto de diferentes instancias: Examen Médico/ Psicotécnico, Pruebas de Aptitud Física, Entrevista Personal y Junta de Admisión.

 

A partir del promedio de las calificaciones obtenidas, se organiza el orden de mérito y se anuncia los candidatos que ingresarán a primer año. Esta información se obtiene ingresando a la página web del Instituto.

Es un archivo PDF que se descarga de la página web de la EAM y es publicado al abrirse la incorporación a la Carrera. Consta de varios capítulos que detallan con precisión toda la información necesaria para el ingreso, así como también los Anexos o formularios necesarios para realizar la inscripción al Instituto.

Intente descargarlo nuevamente desde otro navegador. Si aún persiste el problema, escribanos a incorporacion@eam.iua.edu.ar para enviarlo vía e-mail.

El Cuadernillo de Ingreso es el documento oficial en el que debe basarse el candidato para su incorporación. En el caso de tener alguna duda particular, existen distintos canales de comunicación con la EAM:

🌐 Formulario web: http://www.eam.iua.edu.ar/eam/contacto

📧 incorporacion@eam.iua.edu.ar

📞(0351) 4333900/15/42/58/22 – Int.37288 (Lunes a Viernes de 9 a 13hs).

🤳 Redes Sociales: 

Las condiciones de ingreso a la Carrera están basadas en las necesidades físicas y ergonométricas que necesitará el Oficial de la Fuerza Aérea Argentina para poder desempeñarse en sus funciones, así como también en los años de proyección profesional durante el desarrollo de la misma. Estos requisitos hacen referencia a la nacionalidad, la edad mínima y máxima requerida, el cumplimiento de instancias previas de estudios, etc. Pueden ser consultados en: http://www.eam.iua.edu.ar/eam/incorporarse/#requisitosingreso

No, tiene que ser argentino nativo o por opción. En este último caso (eligiendo la nacionalidad por opción), al menos uno de sus padres tiene que ser argentino, y de esta manera el candidato puede optar por la ciudadanía de uno de sus padres.

Podrá inscribirse y rendir el examen intelectual debiendo materias del secundario (sin límite). Sin embargo, para el Examen Definitivo (físico y médico) de febrero, el candidato sólo podrá tener pendientes de aprobación hasta 2 materias del secundario. En el caso de ingresar a I Año como Cadete, por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación, tendrá hasta 40 días posteriores al ingreso para aprobar dichas materias pendientes, caso contrario, le corresponde la baja del Instituto.

Para realizar la inscripción, el candidato deberá estar cursando el último año del secundario o haberlo finalizado, debido a que la Carrera de Oficial de Fuerza Aérea es de nivel universitario.

Los casados/as no podrán ingresar a la EAM debido a que el régimen de cursado es de internado (se vive de lunes a viernes en el instituto) y de esta manera estarían incumpliendo la Ley de Matrimonio Civil de nuestro país (que expresa que ambos cónyuges deben vivir bajo el mismo techo).
En el caso de tener hijos, podrán ingresar como Cadetes a la Escuela, presentando la documentación correspondiente detallada en el Cuadernillo de Ingreso.

Si, deberá tener en cuenta que sólo pueden rendir el examen intelectual, quedando supeditado el resto del proceso de ingreso a la finalización del período de lactancia, según certificación médica (para mayor información ver el  Cuadernillo de Ingreso).

No. Cualquier persona puede ingresar. No es necesario tener alguien de referencia dentro de la Fuerza Aérea Argentina, ni presentar alguna documentación que acredite recomendaciones.

Para poder realizar la inscripción, tiene que estar cursando el último año del secundario o haberlo finalizado. La edad para ingresar es de 16 a 24 años, es decir que el candidato no debería cumplir los 25 años antes del 1 de marzo del año de ingreso. Lo invitamos igualmente a que lea el Cuadernillo de Ingreso y visite la página web para poder ir teniendo un panorama de cómo se realiza el proceso de incorporación y los temas que se toman en los exámenes.

En este ejemplo, el candidato debe calcular qué edad tendrá al 1 de marzo del año en que va a cursar primer año de la Carrera, no pudiendo cumplir los 25 años previamente a ese momento.

Sí, la inscripción a la Carrera es lo único que el candidato deberá abonar para recibir su formación como Oficial de la Fuerza Aérea Argentina. El único medio de pago habilitado para tal fin es a través de transferencia bancaria y los detalles para esta transacción se encuentran detallados en el Capítulo correspondiente a la Inscripción del Cuadernillo de Ingreso.

EXAMEN INTELECTUAL DE INGRESO A LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR

Los Subcentros de Preselección son sedes de la Fuerza Aérea Argentina que se encuentran en diferentes provincias del país y es donde los candidatos se presentan para rendir el Examen Intelectual. El Subcentro lo elige cada candidato según su conveniencia al momento de inscribirse. Tanto la dirección, como el horario y elementos necesarios para rendir esta instancia estarán detallados en el Cuadernillo de Ingreso, en el Capítulo correspondiente al Examen Intelectual.

Los contenidos que se evalúan cada año se encuentran especificados en el Cuadernillo de Ingreso (Capítulo Examen Intelectual). Los candidatos deben aprobar cada asignatura con un mínimo de CUATRO puntos y es obligatoria la asistencia a rendir a las cuatro asignaturas. 

Asimismo, la calificación obtenida en cada una incidirá en distinto porcentaje, quedando el promedio final del Examen Intelectual conformado por la siguiente ponderación:

– Matemática y Física: 30 %

– Historia: 20 %

– Lengua y Literatura: 20 %

– Inglés: 30 %

De acuerdo a las calificaciones obtenidas por todos los candidatos que rindieron el Examen Intelectual en los distintos Subcentros, se organiza un orden de mérito y se suben las calificaciones de cada candidato a la web de la EAM para su consulta. En ese momento la cantidad de convocados a la etapa siguiente será según las vacantes para el ingreso a primer año de la Carrera, es decir, desde el candidato que obtuvo la nota más alta, y en orden descendente, serán convocados a la siguiente etapa del proceso de incorporación (Examen Definitivo) todos aquellos que estén dentro del rango de la numérica necesaria para completar el cupo, lo cual puede variar de un año al otro y está dispuesto por diferentes variables.

Con posterioridad a rendir el Examen Intelectual, y de acuerdo a la fecha informada por el Oficial Instructor que impartió el examen en el Subcentro de preselección, los candidatos deben consultar la calificación obtenida en cada materias ingresando con su DNI a la web de la EAM, en el botón “NOTAS”. De esta manera se enterarán si son convocados a la etapa siguiente (Examen Definitivo en febrero del año de la incorporación). Se sugiere tener en cuenta el cambio de quincena, para quienes deban reservar pasajes.

Sí, quienes no hayan sido seleccionados y quieran ver sus propios exámenes, podrán hacerlo los días que oportunamente se informe a través de la web de la EAM en el horario de 9 a 13hs. de manera presencial en el Escuadrón Estudios (División Enseñanza) de la Escuela de Aviación Militar. Este trámite es personal y el candidato puede ser acompañado por quien considere pertinente. No se permitirá la difusión del Examen por ningún medio (imagen digital, fax o enviados por correo).

Una vez consultados todos los temas de las materias que se deben estudiar en el Cuadernillo de Ingreso, conjuntamente con lo que abarca la preparación física, el candidato podrá estudiar de manera individual o en alguna academia especializada en el ingreso a las Fuerzas Armadas, quedando esta decisión a criterio de cada postulante. 

Al abrir las inscripciones la EAM pone a disposición de los candidatos el Aula Virtual de apoyo educativo para el Examen Intelectual de ingreso a la Carrera de Oficial de la Fuerza Aérea Argentina. Este es un espacio gratuito y de acceso voluntario que está destinado a quienes inicien su preparación para incorporarse a la Carrera.

En el Aula Virtual los candidatos disponen del programa de cada materia, desarrollo de cada tema, videos explicativos, actividades de autoevaluación, modelos de exámenes, bibliografía sugerida, una casilla de mail para consultas, etc. que facilitarán el estudio de las asignaturas Historia, Lengua y Literatura, Matemática y Física e Inglés.

Ser miembro de este espacio no es obligatorio pero sí recomendable para aprender y reforzar los conocimientos previos. 

Durante el período de inscripciones abiertas, se puede acceder al Aula Virtual en http://www.eam.iua.edu.ar/eam/aula-virtual-deshabilitada/

Sí, realizando una búsqueda en Google seguramente encontrará varios establecimientos que preparan candidatos para el ingreso a las Fuerzas Armadas (Fuerza Aérea, Armada y Ejército) en diferentes localidades del país. 

La Fuerza Aérea Argentina no tiene academias propias de preparación para el ingreso. Queda a criterio del candidato la forma de estudiar para el examen (de manera individual, grupal, asistiendo a un instituto privado o con profesores particulares, etc.). Esto dependerá de la situación particular de cada uno y en base a las necesidades académicas o de entrenamiento del interesado.

Si realizas una búsqueda en Google seguramente encontrarás varios establecimientos que preparen candidatos para el ingreso a las Fuerzas Armadas (Fuerza Aérea, Armada y Ejército) en diferentes localidades país. Desde la EAM no podemos recomendar ninguno en especial ya que cada candidato se encuentra en situaciones diferentes de cara a los exámenes, es decir, que la decisión de qué academia elegir es particular de cada postulante, incluso no optar por ninguna y prepararse de manera individual o no prepararse.

Por inconvenientes técnicos, enviar un mail con captura de pantalla del error a aulavirtualapoyoedu@eam.iua.edu.ar . Recordar que al solicitar el acceso al aula, el alta de usuario puede demorar hasta 48hs. hábiles. 

Por consultas en general sobre los contenidos, actividades, etc. enviar mail a aulavirtualingresoeam@gmail.com 

Los exámenes tendrán la siguiente modalidad:

– Matemática y Física: Contiene 25 ejercicios y/o problemas conceptuales con resultado de opción múltiple, valorados en 0.4 puntos cada una. Total: 10 puntos.

– Historia: Contiene 50 preguntas, con respuesta de opción múltiple, valoradas en 0.20 puntos cada una. Total: 10 puntos.

– Lengua y Literatura: Contiene 40 enunciados valorados en 0.25 puntos. Total: 10 puntos.

– Inglés: Contiene 50 preguntas con respuesta de opción múltiple, valoradas en 0.20 puntos cada una. Total: 10 puntos.

La duración del examen será de 2 días consecutivos, de 8hs. a 12hs. aproximadamente y cada candidato deberá prever traslados, alojamiento y racionamiento por su cuenta.

Es requisito obligatorio presentarse con DNI para acreditar su identidad (en caso de no poseer el mismo se verá imposibilitado de rendir el Examen Intelectual).

La vestimenta con la cual deberá concurrir es la siguiente:

– Personal masculino: de traje, o camisa y pantalón, con corbata y con el cabello corto.

– Personal femenino: de traje sastre, o camisa y pantalón, o saco y falda a la rodilla con el cabello recogido mediante accesorios oscuros.

– Soldado Voluntario: uniforme Servicio Interno (camisa manga corta y birrete).

Los elementos que deberán traer son los siguientes:

– Calculadora científica no programable, lápiz, bolígrafo, goma y papel borrador o cuaderno para apuntes y elementos básicos de geometría (regla, escuadra, transportador y compás).

Recurrir al Capítulo correspondiente al Examen Intelectual del Cuadernillo de Ingreso para mayor detalle en la información referida a los elementos necesarios con los que debe contar para esta instancia.

Aquellos estudiantes egresados de Instituciones de Educación Técnica Profesional de Nivel Medio con las especialidades de Tecnicatura en: Electrónica, Aeronáutica y Aviónica NO RINDEN el Examen Intelectual de ingreso a la EAM de manera exclusiva sólo en caso de que opten por el Escalafón Técnico, sin posibilidad de cambiar de Escalafón (Aire o General), para continuar su formación posterior como Ingeniero (Electrónico o Aeronáutico) al egresar de la EAM, debiendo igualmente completar y aprobar la siguiente etapa del proceso de incorporación (Examen Definitivo).

Los Cadetes egresados del Liceo Aeronáutico Militar, podrán solicitar la aprobación de equivalencias de las materias que integran el Examen Intelectual y rendirán el Examen Definitivo durante el proceso de selección, con fecha prevista en el mes de febrero. 

Asimismo, deberán cumplir con el resto de las condiciones para la inscripción según se detalla en el Cuadernillo de Ingreso y estarán exceptuados del pago de la misma.

EXAMEN DEFINITIVO DE INGRESO A LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR

Todo lo relacionado a la vestimenta, elementos necesarios, estudios médicos y documentación a presentarse en el Examen Definitivo, así como sus diferentes instancias, lo encontrará especificado en el Capítulo correspondiente a esta instancia en el Cuadernillo de Ingreso.

Los teléfonos celulares, efectos de valor (dinero, alhajas, etc.), medicamentos y complejos vitamínicos serán retirados al momento de la presentación de los candidatos, para ser guardados y devueltos posteriormente al abandonar el proceso de selección o finalizar el mismo.

Todas las consultas de índole físico y médico deben hacerse únicamente por email a incorporacion@eam.iua.edu.ar explicando la duda, lo más detallada posible (también se puede adjuntar un informe o estudio médico). De esta forma se deriva la consulta del candidato al Área Médica correspondiente y se le devuelve la respuesta brindada por los médicos abocados al ingreso. Otra opción es comunicarse con el Servicio Médico del Escuadrón Sanidad de la EAM, al (0351) 433-3900/15/22/42/58, interno 37486, de 8 a 14hs.

En el Cuadernillo de Ingreso se detallan todas las causas de ineptitud médica para que pueda revisar dicha información con antelación a inscribirse.

En este sentido, y para evitar pérdidas de tiempo y gastos innecesarios, la EAM sugiere al candidato que lo primero que debe hacer es un control médico voluntario previo a la inscripción (en un lugar público o privado de acuerdo a su conveniencia) para comprobar si satisface las exigencias establecidas para el examen médico de ingreso. 

Todas las instancias que componen las Pruebas de Aptitud Física que rinden los candidatos durante el período del Examen Definitivo (febrero) se encuentran detalladas en el Cuadernillo de Ingreso, así como también la tabla de valoración de los requerimientos mínimos y máximos de cada prueba que se verán reflejados en la calificación que obtenga el candidato. 

Como complemento a su preparación, el candidato puede consultar el siguiente Tutorial en el canal de YouTube de la EAM donde, entre otra información, se observa la forma correcta e incorrecta de realizar cada ejercicio: https://youtu.be/lrWYXZI4vy  

La altura es un requisito para ingresar como Cadete de la EAM, tanto para varones como para mujeres, y este requisito varía según el Escalafón que se elija (Aire, General o Técnico). Este requisito está establecido en base a estudios ergonométricas relacionados a la cabina de los aviones y al traslado y manipulación de los elementos propios que se vinculan con las diferentes especialidades del Oficial de la Fuerza Aérea en su proyección profesional. Por ese motivo, tal como lo expresa el Cuadernillo de Ingreso, la altura del candidato deberá ser medida con medidor de talla, estadiómetro o altímetro, estando la persona de pie y descalzo, con el cuerpo erguido, en extensión máxima y con la cabeza erecta mirando al frente. Se debe consultar en el Cuadernillo de Ingreso los valores mínimos y máximos para cada Escalafón.

De acuerdo a las calificaciones obtenidas en el Examen Intelectual y en cada una de las etapas del Examen Definitivo (Examen Médico y Psicotécnico, Pruebas de Aptitud Física, Entrevistas Personales y Junta de Admisión), se organiza un orden de mérito que permitirá incorporar a quienes queden comprendidos dentro de las vacantes asignadas. Esta nómina se da a conocer el último día del Examen Definitivo anunciando quiénes serán los candidatos que ingresarán como Cadetes de Primer Año y deberán presentarse al comienzo del año lectivo. 

La cantidad de vacantes varía anualmente y está supeditada a diferentes variables.

Para esta instancia se deberá concurrir con DNI (obligatorio) y presentarse con la vestimenta que se detalla a continuación: 

– Personal masculino: De traje, camisa y pantalón, con corbata y con el cabello corto. 

– Personal femenino: De traje sastre, o camisa y pantalón, o saco y falda a la rodilla con el cabello recogido mediante accesorios oscuros.

– Soldado Voluntario: uniforme Servicio Interno (camisa manga corta y birrete). Si no dispone de dos Uniformes de Servicio Interno, debe contar como segunda muda de saco, pantalón, camisa y corbata. En caso de ingresar a la Carrera, debe presentarse con saco, pantalón y corbata.

La documentación y listados de elementos necesarios para esta instancia se encuentran detallados en el Capítulo correspondiente al Examen Definitivo del Cuadernillo de Ingreso, los cuales, a grandes rasgos, se refieren a:

  • Anexos de la inscripción impresos y completos.
  • Documentación personal.
  • Estudios médicos.
  • Elementos necesarios (vestimenta, higiene, etc.).

Los candidatos se trasladarán por sus propios medios a la EAM para rendir el Examen Definitivo y serán alojados en el Cuerpo de Cadetes, bajo la supervisión y control de Oficiales Instructores durante su estadía dentro del Instituto, la cual será aproximadamente de dos semanas.

El candidato puede ser desafectado del proceso de selección si no presenta la documentación o estudios médicos requeridos o éstos se encuentran incompletos. Otra razón es si adeuda 3 o más asignaturas del colegio secundario o si presenta una causa de ineptitud médica.

Por otro lado, los candidatos podrán solicitar en cualquier momento, la baja voluntaria del período de Examen Definitivo, y para su retiro del Instituto se deberá tener en cuenta los tiempos necesarios para realizar la devolución de los cargos y trámites administrativos pertinentes.

CURSADO DE LA CARRERA COMO CADETE

Para responder esta duda es necesario en primera medida tener en cuenta que los escalafones son los agrupamientos o clasificaciones que agrupan las diferentes especialidades de los Oficiales de la Fuerza Aérea Argentina. Algunas de las asignaturas no electivas de las especialidades de Ingenierías Aeronáutica y Electrónica se pueden cursar extra curricularmente mientras el alumno es Cadete de la EAM. Esta posibilidad no existe para los otros escalafones, cuya capacitación para sus especialidades es presencial en cada unidad rectora de destino.

No, al menos de forma presencial, ya que durante los 4 años del cursado de la carrera para convertirse en Oficial de la Fuerza Aérea Argentina el alumno permanece en el Instituto con régimen de internado (de lunes a viernes), saliendo de franco los fines de semana (la salida de franco no es optativa).

Apenas se ingresa como Cadete de Primero Año, el alumno cursa de manera presencial bajo un régimen de internado (se aloja en el Instituto) de lunes a sábados, con salidas franco los días sábados a la tarde y regreso el día domingo también por la tarde. Cabe aclarar que la salida de franco no es optativa, sin embargo puede ocurrir que por algún motivo (por servicio o por cumplimiento de sanciones), los días domingos se vean afectados, no pudiendo salir franco o, por el contrario, se les otorgue franco los días viernes u otro día, en forma excepcional.

La carrera de Oficial de Fuerza Aérea es gratuita y becada por el Estado Nacional, lo que significa que desde que se ingresa como Cadete se cobra un sueldo equivalente al salario mínimo vital y móvil vigente en el país. De ese sueldo se descuenta una pequeña cuota correspondiente a gastos de equipamiento y capacitación, quedando el resto para utilización personal de cada Cadete  (por ejemplo alojamiento los fines de semana). Para consultar el monto actual, ingresar al siguiente link de la RESOL-2021-4-APN-CNEPYSMVYM#MT: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243973/20210505 Más información actualizada en: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/consejodelsalario/resoluciones

La Beca del Estado Nacional que perciben los Cadetes es para todos igual, es decir que no se percibe nada aparte aquel que tiene hijos a cargo. Sin embargo, el cadete y sus hijos poseen cobertura médica.

La carrera de Oficial de Fuerza Aérea es gratuita y becada por el Estado Nacional, lo que significa que desde que se ingresa como Cadete se cobra un sueldo equivalente al salario mínimo vital y móvil vigente en el país. De ese sueldo se descuenta una pequeña cuota correspondiente a gastos de equipamiento y capacitación, quedando el resto para utilización personal de cada Cadete  (por ejemplo alojamiento los fines de semana). Para consultar el monto actual, ingresar al siguiente link de la RESOL-2021-4-APN-CNEPYSMVYM#MT: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/243973/20210505 Más información actualizada en: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/consejodelsalario/resoluciones

El Título Académico otorgado al egresar es «Licenciado en Conducción de Recursos Aeroespaciales para la Defensa» (LICRAD). Los alcances del título son:

  • Participar en el empleo del poder militar del Estado en defensa de la Constitución Nacional y los intereses vitales y estratégicos de la Nación en ámbitos específicos, conjuntos y combinados.
  • Conducir distintos tipos de unidades y sistemas tecnológicos del poder aeronáutico militar en el marco de operaciones de la Fuerza Aérea Argentina (F.A.A.), con otras Fuerzas Armadas nacionales e internacionales, desarrolladas en tiempo de paz, en crisis y en operaciones de combate y acorde a las etapas del Plan de Carrera del Personal Militar Superior.
  • Administrar los recursos de la F.A.A. (personal, material, infraestructura, servicios, presupuesto e información asociada) acorde a las etapas del Plan de Carrera del Personal Militar Superior.
  • Administrar los recursos de la F.A.A. (personal, material, infraestructura, servicios, presupuesto e información asociada) acorde a las etapas del Plan de Carrera del Personal Militar Superior.
  • Participar en acciones de cooperación con organizaciones del Estado Nacional, Estados Provinciales u otras no pertenecientes a la Defensa Nacional, en el marco jurídico correspondiente.
  • Conducir y liderar personal y equipos de trabajo en distintos niveles jerárquicos y en organizaciones militares, acorde a las etapas del Plan de Carrera del Personal Militar Superior.
  • Ejercer funciones de docencia de nivel universitario en áreas de su competencia profesional.
  • Participar en programas de desarrollo y proyectos relacionados con el área aeroespacial militar, acorde a las etapas del Plan de Carrera del Personal Militar Superior.
  • Aplicar los procedimientos vinculados con actuaciones disciplinarias y administrativas militares en el marco jurídico correspondiente.

 

Puede consultar la Resolución Ministerial en relación a la validez del Título en http://www.eam.iua.edu.ar/eam/wp-content/uploads/2022/07/RESOLUCION-MINISTERIAL-RS-2018-41628249-APN-ME.pdf 

 

Plan de Estudios (Asignaturas Académicas):  http://www.eam.iua.edu.ar/eam/wp-content/uploads/2021/01/PLAN-DE-ESTUDIOS.pdf  

Plan Curricular de Instrucción Militar: http://www.eam.iua.edu.ar/eam/formacion-de-cadete/#instruccion 

PROYECCIÓN PROFESIONAL DEL OFICIAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA

El Plan de carrera que brinda la EAM está constituido por tres Escalafones que agrupan diversas especialidades, a las que se accede al egresar como Alférez: http://www.eam.iua.edu.ar/eam/proyeccion-profesional/ 

ESCALAFÓN AIRE: comprende al personal superior con título de «Aviador Militar», cuya función principal es la planificación y conducción integral de las operaciones aeroespaciales militares y la ejecución de las mismas. El título de «Aviador Militar» se logra luego del egreso como Alférez, debiendo aprobar las exigencias del «Curso Básico Conjunto de Aviador Militar». 

 

Ver detalles de cada Especialidad de este Escalafón en:

 

ESCALAFÓN GENERAL: comprende al personal superior que tiene como función específica y fundamental la planificación, conducción y ejecución de operaciones logísticas y de apoyo directo concurrentes a la operación aeroespacial militar; el desempeño de funciones especializadas en aeronaves militares como tripulante de a bordo; las tareas propias de la defensa antiaérea cumplidas con medios de superficie.

 

Ver detalles de cada Especialidad de este Escalafón en:

 

ESCALAFÓN TÉCNICO: comprende al personal superior con título de «Ingeniero Militar de Aeronáutica» o de Técnico Militar de Aeronáutica», cuya función específica y fundamental es la planificación, conducción y ejecución de operaciones técnicas concurrentes a la operación aeroespacial militar; como también, las tareas que se relacionan con la investigación científica, desarrollo, producción, mantenimiento, reparación e inspección de los medios técnicos, y el desempeño de funciones técnicas a bordo de aeronaves.

 

Ver detalles de cada Especialidad de este Escalafón en:

La ciudad de elección para desarrollar la proyección profesional como Oficial de la Fuerza Aérea depende de la especialidad que se elija, pero además, depende de los requerimientos de la superioridad en el momento de organizar los recursos humanos en el cumplimiento de la misión en diferentes momentos de la actualidad del país.

Antes de egresar se revisan las vacantes de las especialidades de cada escalafón y se otorgan según: el orden de mérito final obtenido (antigüedad), lo solicitado por cada Cadete y la aptitud psicofísica para la especialidad elegida. El número de vacantes para cada especialidad es variable y está determinada por la superioridad.

La educación, en el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina, es el proceso de desarrollo integral y armónico, de las potencialidades físicas y espirituales del personal, como ser individual y social, para satisfacer las exigencias propias del ejercicio de su profesión y las del poder aeroespacial militar, en tiempo de paz, en caso de conflicto y también para la participación en operaciones de paz. La característica principal es la formación continua que recibe el Oficial durante cada uno de los grados que va trascurriendo a lo largo de su vida profesional y militar.